Síguenos en: Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Síguenos en Instagram Suscríbete a NT Youtube Suscríbete Gratis Síguenos en Google +

domingo, 28 de septiembre de 2014

La tormenta perfecta. Por Carlos Raúl Hernández


90% de los emigrantes son universitarios, 40% tienen estudios de maestría y 12% son doctores

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL

Venezuela fue desde 1950 hasta comienzos del siglo XXI el gran foco de inmigración en Latinoamérica, tal como Argentina a comienzos del siglo XIX. Españoles, italianos, portugueses y europeos de otras partes, vinieron llamados por la industria de la construcción que se expandía con la "política de cemento armado" de Marcos Pérez Jiménez, y luego con el milagro de Leopoldo Sucre Figarella, que convirtió un país aldeano en una nación de infraestructura moderna en los primeros diez años de democracia. El impacto del nuevo componente demográfico fue tan grande que en dos décadas alteró los patrones étnicos, tallas, medidas, colores de piel, ojos y cabello, y continuó el proceso de mestizaje que nunca se había detenido, en el país más mestizo de la región. En cualquier rincón del más apartado cuadrante del mundo, a la voz de "venezolano" el comentario entre pícaro y anuente era "Venezuela... petróleo". CLIC AQUI para seguir leyendo...


Recibe nuestras actualizaciones por E-Mail. SUSCRÍBETE GRATIS AQUI


Qué Opinas?